Teófilo Roberto Potes
El rey del currulao
El rey del currulao
Teófilo Roberto Potes fue un intelectual, folclorista y docente afrobonaverense, de enorme importancia para el reconocimiento y la divulgación del acervo cultural del litoral Pacífico Colombiano.
Reconocido como el “Rey del currulao”, fue el "padre del folclor del litoral Pacífico", ya que en sus múltiples viajes por América, supo apreciar la riqueza cultural, histórica y política del legado cultural africano de su región, siendo pionero en organizar sus expresiones para ser presentadas en escenario.
Fundó una de las primeras agrupaciones de marimba en Buenaventura, "Los de Bahía de la Cruz", en 1968. Y junto a ellos, el conjunto infantil "Los canchimalitos", como una forma de responder a sus inquietudes por la pérdida de las expresiones características de la cultura afropacífica, y la necesidad de fundar una Escuela de Folclor en el puerto.
Conocedor profundo de la cultura ancestral afrodescendiente en América Latina, el maestro Teófilo era un cultor de oficio permanente. Cuando no estaba construyendo un instrumento, estaba tocando, enseñando, explicando el origen de una danza, o curando con sus conocimientos de hierbas medicinales.
Su labor investigativa y pedagógica era constante, como recuerdan quienes le conocieron. Un personaje silencioso, misterioso, siempre de blanco y abarcas, cuya sencillez no era impedimento para relacionarse con la visita de antropólogos, etnomusicólogos y afrodesdencientes de diversos puntos del globo, pues su bagaje cultural incluía varias lenguas.
VER GALERÍA