La conciencia afrodiaspórica y afroepistémica de la maestra Alicia Camacho Garcés, la llevó a desarrollar una lírica cimarrona propia, insumisa, irreverente, de enorme lucidez y valentía. Foco de la persecución política a la que se vio sometida, sus canciones calaron profundo en la memoria histórica de sus contemporáneos, pese a no haber logrado nunca un registro sonoro de su repertorio.
De Buenaventura vengo
Al río Tapaje
Ay río Tapaje llévame
Ay río Tapaje me voy
Voy buscando los ancestros
de mi origen africano
Llego al Charco Campoalegre
la capilla El hormiguero
Porque aquí en rio Tapaje
nació mi taita y mi mama
Vengo en busca de la juga
el bunde y el currulao
Estas tierras olvidadas
del gobierno colombiano
Solo explotan sus maderas
para las grandes empresas.
Yo me siento orgullosa
de mi tierra tapajeña
Porque ahí quedó sembrado
el pasado de mi raza
Ay río Tapaje llévame
Ay río Tapaje me voy.
El 28 de noviembre
Del año ochenta y cuatro
Sucedió en Buenaventura
Un caso muy singular
Cuando un grupo de valientes
Se toma la catedral
Pensando encontrar ahí
Una ayuda celestial
Pensando encontrar ahí
Una ayuda celestial
Si Moncho estuviera vivo
Esto no hubiera pasado
Por tomarse la Catedral
los hubieran encarcelado
Porque él sí era defensor
De nuestras comunidades
Porque él sí era defensor
De las clases populares
Gerardo Valencia Cano
El litoral te reclama
Porque fuiste defensor
De nuestras comunidades
Porque fuiste defensor
De las clases populares
Defensor de los humildes
De las clases populares
Defensor de los humildes
De las clases populares.
Del puerto de Buenaventura
Yo les vengo hoy a cantar
Les traigo este canto negro
Del fondo del Litoral
Ay Buenaventura, mi litoral
Ay Buenaventura, mi litoral
Buenaventura está triste
Está cansado de sufrir
De recibir las migajas
Que nos dan del interior
Ay Buenaventura, mi litoral
Ay Buenaventura, mi litoral
Se llevan de nuestros mares
Camarones y pescado
Se llevan los langostinos
Y también nuestra madera
Ay Buenaventura, mi litoral
Ay Buenaventura, mi litoral
Se mueve por nuestros muelles
La riqueza colombiana
Y a nosotros que nos queda
El descrédito y la miseria
Ay Buenaventura, mi litoral
Ay Buenaventura, mi litoral
Al gobierno colombiano
Yo le vengo a preguntar
Si no tenemos derecho
A que nos den Universidad
Ay Buenaventura, mi litoral
Ay Buenaventura, mi litoral
A la nación Colombiana
Yo le vengo a preguntar
Si no somos colombianos
Y todito el litoral
Ay Buenaventura, mi litoral
Ay Buenaventura, mi litoral.
El pueblo de Buenaventura
No sabe lo que ha pasado
Que este terminal de aquí
Ya casi está acabado
Ay Buenaventura,
el muelle se terminó
Ay Buenaventura,
el terminal se acabó
Ay Buenaventura,
sin muelle ya se quedó
Ay Buenaventura
Nos hicieron propaganda
Que aquí se ganaba mucho
Que este hombre que aquí trabaja
Acababa con la empresa
Ay Buenaventura,
el muelle se terminó
Ay Buenaventura,
el terminal se acabó
Ay Buenaventura,
sin muelle ya se quedó
Ay Buenaventura
Tampoco se han dado cuenta
Que la principal de aduana
A Cali ya fue a parar
Ay Buenaventura,
el muelle se terminó
Ay Buenaventura,
el terminal se acabó
Ay Buenaventura,
sin muelle ya se quedó
Ay Buenaventura
Cuando iban a sacar
A la gente del Balboa
Porque esto se veía feo
Y había que progresar
Ay Buenaventura,
el muelle se terminó
Ay Buenaventura,
el terminal se acabó
Ay Buenaventura,
sin muelle ya se quedó
Ay Buenaventura
Y luego aquí hicieron
La llamada zona franca
Pa’ convertirla en bodega
Porque la gente de aquí
Qué más le podemos dar
Ay Buenaventura,
el muelle se terminó
Ay Buenaventura,
el terminal se acabó
Ay Buenaventura,
sin muelle ya se quedó
Ay Buenaventura
A mis hermanos portuarios
Esto les quiero decir
Que se olviden de los combos
Y que busquen la unidad
Que se olviden de los combos
Y que busquen la unidad
Ay Buenaventura,
el muelle se terminó
Ay Buenaventura,
el terminal se acabó
Ay Buenaventura,
sin muelle ya se quedó
Ay Buenaventura.
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Si ahí fueran navegando
Turistas del interior
Seguro que habrían traído
Refuerzos del exterior
Pa’ sacar al Bello Guapi
De lo profundo del mar
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Viajaban con ilusiones
Y llenos de alegría
Sin imaginar siquiera
Que al fondo del mar se irían
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Pobrecitos sus parientes
Quedaron con amargura
Por no poderle brindar
Una buena sepultura
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Quién serán los responsables
De esta tragedia tan grande
Será el dueño del Bello Guapi
Por ser tan irresponsable
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
O serán las autoridades
Que nos tienen abandonados
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Se hundió el Bello Guapi
Y nadie ha sido culpable
Sólo me queda elevar
Esta plegaria al cielo
Por todas aquellas almas
Que al fondo del mar se fueron
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó
Ay, el Bello Guapi ya se hundió
En el mar profundo, ahí quedó.
Estando muy pequeñita
Me apartaron de mi madre
Yo no podía comprender
Lo que me estaba pasando
Que al apartarme de mi madre
Todo se está acabando
Pobrecita de mi madre
En el cielo me está esperando
Ay, pobrecita de mi madre
En el cielo me está esperando (bis)
En barco velero fui
A otras tierras lejanas
Yo no podía darme cuenta
Lo que estaba sucediendo
Que al apartarme de mi madre
Todo lo estaba perdie
Ay, pobrecita de mi madre
En el cielo me está esperando (bis))
Aquel que tiene la madre
Y no la sabe apreciar
Es el tesoro más grande
Que el cielo nos puede dar
Ay, pobrecita de mi madre
En el cielo me está esperando (bis).
Nos han inventado un cuento
Que somos muy perezosos
Que la gente de esta tierra
No nos gusta trabajar
Ay cómo trabaja mi pueblo
Mi pueblo del litoral (bis)
Por muchos siglos señores
Trabajamos para otros
Ellos tienen la riqueza
Y nosotros la pobreza
Ay cómo trabaja mi pueblo
Mi pueblo del litoral (bis)
Son muy poca las escuelas
Y menos Universidad
No quieren que aprendamos
Le temen al despertar
Ay como trabaja mi pueblo
Mi pueblo del litoral (bis)
Con este cuento señores
Se quieren justificar
Del abandono que tienen
Al pueblo del litoral
Ay cómo trabaja mi pueblo
Mi pueblo del litoral (bis)
El litoral del Pacífico
Es pueblo trabajador
Un pueblo de raza noble
Alegre y acogedor
Ay cómo trabaja mi pueblo
Mi pueblo del litoral (bis).
Un día que me encontraba
Con unos amigos míos
Y de pronto me dijeron
Queremos que nos prepare (bis)
Sudado de pescado seco (bis)
Y es que aparte de cantar
Yo también sé cocinar (bis)
Y con ellos se encontraba
Un antropólogo inglés (bis)
Que él venía a conocer
Las costumbres de nuestros pueblos (bis)
Y es que aparte de cantar
Yo también sé cocinar (bis)
Yo no me pude negar
Y me metí a la cocina (bis)
A prepararles señores
Sudado de pescado seco (bis)
Y es que aparte de cantar
Yo también sé cocinar (bis)
Se sentaron a la mesa y
Empezaron a comer
Uno de ellos decía
A mi me gusta el caldito (bis)
Y el otro le contestaba
Así lo hacía mi abuela (bis)
Y el inglesito decía
Ay esto está muy bueno (bis)
Y es que aparte de cantar
Yo también se cocinar (bis)
Estando yo muy contenta
Esto yo les conteste (bis)
Es que aparte de cantar
Yo también se cocinar (bis).
El papa viene a Colombia
Con su bendición de amor
En nombre de Jesucristo
Le va pidiendo a los hombres
Que acaben con la injusticia
Para que tengamos paz
Juan Pablo va por el mundo,
con un mensaje de paz.
Juan Pablo va por el mundo,
Con un mensaje de paz
No vino a Buenaventura
Pero a Tumaco sí va
Estas tierras del Pacífico
Son tierras abandonadas
Vivimos en el olvido
Vivimos sin esperanza
Lo único que tenemos
Es la bendición de Dios
Juan Pablo va por el mundo,
con un mensaje de paz.
Juan Pablo va por el mundo,
Con un mensaje de paz.
Somos los Caracoles
Y venimos a cantar
Por el derecho a la vida
Y para que haya paz
Que haya paz, que haya paz
En los campos y en ciudad (bis)
Nuestra patria se desangra
Y ya no soporta más
El hambre y la miseria
Ya quieren vivir en paz
Que haya paz, que haya paz
En los campos y en ciudad (bis)
Nuestra patria se desangra
En los campos y en ciudad
Que se respete la vida
Y el derecho a protestar
Que haya paz, que haya paz
En los campos y en ciudad (bis)
Hay muchos que se han perdido
Y no han vuelto a su hogar
Que los devuelvan con vida
Allá al seno de su hogar
Que haya paz, que haya paz
En los campos y en ciudad (bis).
Caramba, caramba
Ay caramba, eh (bis)
Ay, Carabalí el alcalde es (bis)
Y algunos dicen que no ha
Dado nada les parece
Poco calmar el dolor
De la gente humilde,
Ay, de esta región (bis)
Caramba, caramba
Ay caramba, eh (bis)
Ay, Carabalí el alcalde es (bis)
Que sirva de ejemplo
Para esta región
Sírvele a tu pueblo
Con amor a Dios (bis)
Caramba, caramba
Ay caramba, eh (bis)
Ay, Carabalí el alcalde es (bis).
No hay mal que dure cien años
Ni cuerpo que lo resista (bis)
Despierta Buenaventura
Defiende tu litoral (bis)
Por primera vez aquí
Está unido mi pueblo (bis)
Alrededor de este hombre
Llamado Carabalí (bis)
Despierta Buenaventura
Defiende tu litoral (bis)
Los Carabalí son hombres
Que formaron los palenques
Y lucharon por su pueblo
Para que este fuera libre (bis)
Despierta Buenaventura
Defiende tu litoral
No hay mal que dure cien años
Ni cuerpo que lo resista (bis)
Aquí tenemos el mar
Ay, el mar del siglo XX
El pueblo del litoral
Lo tiene que disfrutar (bis)
No hay mal que dure cien años
Ni cuerpo que lo resista (bis)
Despierta Buenaventura
Defiende tu litoral (bis).
En 1517
Nos arrancaron del África
Y nos trajeron a América
Y fuimos esclavizados
Negro, negro, negro
Descendiente Africano
Negro, negro, negro
Es mi hermano americano
Negro, negro, negro
Descendiente Africano
Negro, negro, negro
Es mi hermano americano
Nos quitaron nuestros nombres
Idiomas y apellidos
Nos quitaron religión
Y nos pusieron cadenas
Con nuestra sangre y sudor
Hoy ellos son millonarios
Y a cambio recibimos
Maltrato y humillación
Negro negro negro
Descendiente africano
Negro. negro. negro
Es mi hermano americano (bis)
Manque mi amo me mate
A la mina no voy
A la mina no voy
A la mina no voy
A la mina no voy
Mi amo Pedro, yo lo digo
Con justicia y con razón
Que a los hombres no se venden
Porque tienen corazón
A la mina no voy
A la mina no voy
A la mina no voy
Negro, negro, negro
Descendiente africano
Negro, negro, negro
Es mi hermano americano
Destruyeron las familias
De aquel pueblo africano
En América Latina
Aquí fuimos humillados
En América Latina
Aquí fuimos pisoteados
En América Latina
Aquí fuimos esclavizados
Negro, negro, negro
Descendiente africano
Negro, negro, negro
Es mi hermano americano.
Henao es un buen muchacho
Que vino del interior
Henao es un buen muchacho
Que vino del interior
Y en las calles del Pacífico
Impregnado ahí quedó
Y en las calles del Pacífico
Impregnado ahí quedó
Ay, Henao, Henao, Henao,
Que vino del interior
Y en las calles del Pacífico
Impregnado ahí quedó
Ay, Henao, Henao, Henao,
Que vino del interior
Y en las calles del Pacífico
Impregnado ahí quedó
De una morena preciosa
Henao se enamoró
De una morena preciosa
Henao se enamoró
Al golpe de la marimba
Bombo, cununo y guasá
Al golpe de la marimba
Bombo, cununo y guasá
Ay, Henao, Henao, Henao,
Que vino del interior
Y en las calles del Pacífico
Impregnado ahí quedó
Ay. Henao, Henao, Henao,
Que vino del interior
Y en las calles del Pacifico
impregnado ahi quedo
A un hombre muy importante
Henao acompañó
A un hombre muy importante
Henao acompañó
Por las calles del Pacífico
A este hombre Henao cuidó
Por las calles del Pacífico
A este hombre Henao cuidó
Ay, Henao, Henao, Henao,
Que vino del interior
Y en las calles de Pacífico
Impregnado ahí quedó
Ay. Henao, Henao, Henao,
Que vino del interior
Y en las calles del Pacifico
Impregnado ahi quedo
En las llanuras del valle
Henao ahi nacio (bis)
Hombres de raza valiente
Henao de ahi salio (bis)
Ay Henao, Henao, Henao,
Que vino del interior
Y en las calles del Pacifico
Impregnado ahi quedo
Ay, Henao, Henao, Henao,
Que vino del interior
Y en las calles del Pacifico
Impregnado ahi quedo.
Ay mi canalete, canaletico
Canalete roncador
Ay mi canalete
Canalete roncador
Ay como te quiero
Canelete roncador
Ay como te adoro
Canalete roncador
Ay tú eres mi vida
Canalete roncador
Ay canaletico
Canalete roncador
Yo subo el río Tapaje
Y voy con mi canalete
En busca de chontaduro
Las piñas y las papayas
En busca de chontaduro
Las piñas y las papayas
Ay mi canalete
Canalete roncador
Ay canaletico
Canalete roncador
Ay como te quiero
Canalete roncador
Ay como te adoro
Canalete roncador
Ay tu eres mi vida
Canalete roncador
Ay sin tu ayuda
Yo no podría vivir
Ay mi canalete
Canalete roncador
Del puerto de Buenaventura
Un saludo quiero dar
A la gente de Tapaje
Y a todo este litoral
A la gente de Tapaje
Y a todo este litoral
Ay mi canalete
Canalete roncador
Ay mi canalete
Canalete roncador
La gente del litoral
Es gente trabajadora
Gente que sufre y lucha
Por un futuro mejor
Gente que sufre y lucha
Por un futuro mejor
Ay mi canalete
Canalete roncador
Ay canaletico
Canalete roncador (bis).
La Bahía de la Cruz
Llamada Buenaventura
Ay La Bahía de la Cruz
Llamada Buenaventura
Es la cosa más hermosa
De todo mi litoral
Y es la cosa más hermosa
De todo mi litoral
La Bahia de la Cruz
Llamada Buenaventura
Ay la Bahía de la Cruz
Llamada Buenaventura
Es la cosa más hermosa
De todo mi litoral
Y es la cosa más hermosa
De todo mi litoral
Que bonitos atardeceres
Van formando las acuarelas
Que bonitos atardeceres
Van formando las acuarelas
Es la cosa más hermosa
Orgullo del litoral
Y es la cosa más hermosa
Orgullo del litoral
La Bahía de la Cruz
Llamada Buenaventura
Ay la Bahía de la Cruz
Llamada Buenaventura
Es la cosa más hermosa
De todo mi litoral
Y es la cosa más hermosa
De todo mi litoral
Que bonitos que se ven
Los barcos en la bahía
Ay Que bonitos que se ven
Los barcos en la bahía
Por ahí se van y vienen
Llevando sus mercancías
Por ahí se van y vienen
Llevando sus mercancías
La Bahía de la Cruz
Llamada Buenaventura
Ay La Bahía de la Cruz
Llamada Buenaventura
Es la cosa más hermosa
De todo mi litoral
Y es la cosa más hermosa
De todo mi litoral.
Maturana, Maturana
Maturana lo logró
Con un grupo de criollos
Convertirse en campeón
Maturana, Maturana
Maturana lo logró
Con un grupo de criollos
Convertirse en campeón
Esa noche tan gloriosa
En suspenso esto quedó
Cuando empieza la tocata
Del glorioso campeón
Hay Higuita tan valiente
Toditas las atrapó
Usurriaga las ponía
Derechito para el gol
Este grupo de criollos
Está bendito por Dios
Toditicos trabajaban
Derechito para el gol
Maturana, Maturana
Maturana lo logró
Con un grupo de criollos
Convertirse en campeón
Maturana, Maturana
Maturana lo logró
Con un grupo de criollos
Convertirse en campeón.
Cuatrocientos cincuenta años
De marginamiento
Cuatrocientos cincuenta años
De marginación
Ay, Buenaventura
Tú eres la ventura
Tú eres la ventura
De este litoral
Cuatrocientos cincuenta años
De marginamiento
Cuatrocientos cincuenta años
De marginación
Cumple, cumple, cumple
Feliz cumpleañera
Que eres tú la reina
De este litoral
Cumple. cumple. cumple
Feliz cumpleañera
Que eres tu la reina
Del mar(bis)
Eres Buenaventura
Reina en tu hermosura
Eres la capital morena
De este litoral (bis)
De tus carnes morenas
Muchos se han servido
Luego en el olvido
Todito quedó (bis)
Cuatrocientos cincuenta años
De marginamiento
Cuatrocientos cincuenta años
De marginación (bis)
Cumple, cumple, cumple
Feliz cumpleañera
Que eres tú la reina
De este litoral
Cumple, cumple, cumple
Feliz cumpleañera
Que eres tú la reina
Del mar (bis).
Se le dio y se le dio
Ay, se le dio el revolcón (bis)
Tenemos una nueva patria
Hay una nueva Colombia
Hay una nueva Colombia
Hay un nuevo amanecer (bis)
Ay, se le dio y se le dio
Ay, se le dio el revolcón
El pueblo así lo quiso
Gaviria lo aceptó
Porque el pueblo es soberano
Y se le dio la ocasión
Ay, se le dio y se le dio
Ay, se le dio el revolcón (bis)
Por una nueva Colombia
Mucha sangre se perdió (bis)
Muchos entregaron su vida
Por una nueva nación (bis)
Ay, se le dio y se le dio
Ay, se le dio el revolcón (bis)
Hombres como Pardo Leal
También Luis Carlos Galán (bis)
Murió Jaramillo Ossa
Y Carlos León Pizarro (bis)
Ay, se le dio y se le dio
Ay, se le dio el revolcón (bis)
Palabra que sí señores
Ay, se le dio el revolcón (bis)
Ay, se le dio y se le dio
Ay, se le dio el revolcón (bis).
Margarita se murió
Ya la fuimos a enterrar (bis)
El folclor está de luto
Y la trova mucho más (bis)
Ay, Margarita, Margarita
Te fuiste a trovar allá
Ay, Margarita, Margarita
Cuándo vuelves por acá (bis)
Hoy que estás en el sepulcro
Te llamaron “La Matrona”
A la gloria te subieron
Y te pusieron corona (bis)
Ay, Margarita, Margarita
Te fuiste a trovar allá
Ay, Margarita, Margarita
Cuándo vuelves por acá (bis)
Pasarán más de mil años
Pa’ que vuelvas por acá (bis)
Ay, qué difícil que será
Volverte a tener acá (bis)
Ay, Margarita, Margarita
Te fuiste a trovar allá
Ay, Margarita, Margarita
Cuándo vuelves por acá (bis).
Esta historia que les canto
Sucedió en Ladrilleros
Un turista muy borracho
A la mar él se tiró
Un turista muy borracho
A la mar él se tiró
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
A las cuatro de la mañana
El hombre ya muy bebido
A las cuatro de la mañana
El hombre ya muy bebido
Él se sintió muy valiente
Y a las olas él se tiró
Él se sintió muy valiente
Y a las olas él se tiró
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
El le dijo a sus amigos
“Para qué quiero esta vida”
El le dijo a sus amigos
“Para qué quiero esta vida”
“Mejor me voy a la otra
Que allá la paso mejor”
“Mejor me voy a la otra
Que allá la paso mejor”
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
De lejos yo lo divisaba
Y a su lado yo corrí
De lejos yo lo divisaba
Y a su lado yo corrí
Y cuando lo tuve al frente
Alarmada yo exclamé
Y cuando lo tuve al frente
Alarmada yo exclamé
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
Uno de ellos me decía
Cómo lo hacemos señora
Uno de ellos me decía
Cómo lo hacemos señora
Ay. dele de boca en boca
Que este hombre está casi muerto
Ay, dele de boca en boca
Que este hombre está casi muerto
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
Enseguida regresaba
Ay, ya de la otra vida
Enseguida regresaba
Ay, ya de la otra vida
Y lo primero que dijo:
“¿Dónde está mi billetera?”
Y lo primero que dijo:
“¿Dónde está mi billetera?”
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
Asombrados nos quedamos
Al ver la actitud de este hombre
Asombrados nos quedamos
Al ver la actitud de este hombre
“Si estabas ya casi muerto
Pa´qué quieres billetera”
“Si estabas ya casi muerto
Pa´qué quieres billetera”
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor
Ay, denle aire, denle aire
Denle aire por favor.
Descubrimiento de qué
Ay, de América Latina
Ay, pero qué iban a descubrir
Si ya estaba descubierto (bis)
Ay, Descubrimiento de qué
Ay, de América Latina (bis)
Los más grandes genocidios
Aquí fueron cometidos
Y arrasaron a nuestros pueblos
Ay, de América Latina
Ay, Descubrimiento de qué
Ay, de América Latina (bis)
Y no conforme con esto
Del África nos trajeron
Con grillos y encadenados
Como bulto de ganado
Ay, Descubrimiento de qué
Ay, de América Latina (bis)
Usaron nuestro talento
Para conseguir riqueza
Y nuestra fuerza señores
Para tan tamaña empresa
Ay, Descubrimiento de qué
Ay, de América Latina (bis)
A pesar de tanta ofrenta
Aquí seguimos palante
Y estamos de pie señores
Con la frente adelante (bis)
Ay, Descubrimiento de qué
Ay, de América Latina (bis).
La historia la escriben los hombres
Y los pueblos es que la hacen aquí
Empezamos la historia
Con Rincón y con Valencia
el Tino y Maturana
Salieron de este océano
Y del fondo del Pacífico
El Tino salió del Valle
Y se convirtió en figura
Con goles del Valle del Cauca
Hemos cambiado la historia
Porque siempre son los pueblos
Los que siempre hacen la historia
Y la historia colombiana
Aquí ha quedado escrita
Con Rincón y con Valencia
El Tino y Maturana.
Me vine de Chansará
Directo a Buenaventura
Ay, porque yo quería ver
Conocer otras culturas
Ay, porque yo quería ver
Conocer otras culturas
Navegando, navegando
Aquí yo llegué bogando
Ay, navegando, navegando
Aquí yo me fui amallando
Ay, navegando, navegando
Aquí me fui acostumbrando
Ay, navegando, navegando
Aquí yo me fui quedando (bis)
Chansará de mis amores
Aquí te estoy esperando
Ay, Chansará de mis amores
Aquí yo te estoy pensando
Chansará de mis amores
Aquí te estoy esperando
Ay, Chansará de mis amores
Aquí yo te estoy pensando
Porque yo quería ver
Conocer otras culturas
Porque yo quería ver
Conocer otras culturas
Navegando, navegando
Aquí yo llegué bogando
Ay, navegando, navegando
Aquí yo me fui amallando
Ay, navegando, navegando
Aquí me fui acostumbrando
Ay, navegando, navegando
Aquí yo me fui quedando (bis).
Ballenita, ballenita
Salí’ que te quiero ver
Ay, la ballena la yubarta
Salí’ que te quiero ver
Por las playas del Pacífico
Bombo, cununo y guasá…